Slim ha visto esa disminución en su fortuna en los últimos 8 meses trás la caída de las acciones de su empresa América Móvil.
Foto | upscaleswagger.com |
La fortuna del magnate mexicano Carlos Slim disminuyó en 11 mil millones de dólares desde mediados de febrero pasado a mediados de octubre, publicó hoy la revista Forbes, encargada de hacer la lista de las personas más acaudaladas del mundo.
La publicación aclaró, sin embargo, que pese a la dramática baja en su fortuna, Slim sigue manteniendo el título de hombre más rico del mundo, pese a que sus arcas pasaron de 74 mil millones de dólares a 63.3 mil millones de dólares a mediados de octubre.
La segunda personas más rica del mundo, Bill Gates –fundador de la empresa de tecnología Microsoft– ha estrechado así la distancia que lo separa de Slim, pues su fortuna está actualmente valuada en 60 mil millones de dólares.
La causa de la baja en la fortuna de Slim es el menor valor neto de la empresa de telefonía celular América Móvil, cuyos títulos comerciados en el mercado de valores de Nueva York se han devaluado en 17 por ciento desde febrero pasado.
Asimismo, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores ha perdido 6.8 por ciento de su valuación desde febrero pasado, y el peso se ha devaluado 10 por ciento en el mismo periodo, lo que afecta a las empresas del magnate mexicano.
Forbes aseguró que América Móvil
sigue siendo un grupo potente con un fuerte dominio del mercado
mexicano, en el que Slim y su familia tienen una participación superior
al 40% y está valorado en US$ 38.500 millones, según el precio de cierre
de las acciones del pasado 12 de octubre.
Los mismos
títulos valían a mediados de febrero US$ 46.000 millones, el 62% del
patrimonio del hombre más rico del mundo, estimado por aquellas fechas
en US$ 74.000 millones.
América Móvil es así responsable
-según datos recopilados por Forbes- de US$ 7.500 de los US$ 10.700
millones que ha perdido en los últimos ocho meses el multimillonario
mexicano, que también ha visto cómo se han devaluado sus participaciones
en compañías como el grupo financiero Ibursa y la minera Frisco.
Fuente: Internet
Fuente: Internet